ASAMBLEA DE CONCEJALES Y MAYORES CONTRIBUYENTES ----------------------------------------------- DIA 5 DE ENERO DE 1999 ---------------------- ACTA N§ 404: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los cinco d¡as del mes de enero de mil novecientos noventa y nueve, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente 11: Ra£l O. Delgado, Alejandro Cano, David C. Crotto, Juan M. Gentile, Martha Gentile, Carlos H. Magaz£, Alberto M‚ndez Novoa, Dora B. Nogueira, Daniel Torres, Jos‚ A. Turconi, Rub‚n D. Viglianchino. Con las ausencias, con aviso previo de los Concejales Pinilla, Fedeli, Ridao y Adobbati; y la presencia de los se¤ores Mayores Contribuyentes: Juan Carlos Ambatesse, Cristina Arregui, N‚stor Rub‚n Contreras, Juan Manuel D¡az, Manuel Manso, Franciso Murcia, Antonio Newbery, Sara Elsa P ez y H‚ctor Oscar Reynoso, siendo las 20 horas 35 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Asamblea convocada mediante Decreto N§ 64/98, que textualmente se transcribe: ------------------------------- Balcarce, 23 de diciembre de 1998.- VISTO: La sanci¢n de la Ordenanza Impositiva para el Ejercicio 1999 (Preparatoria N§ 102/98), ocurrida en la Sesi¢n Extraordinaria celebrada en la fecha. POR ELLO: El Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en cumplimiento de lo dispuesto por el Art¡culo 98§ - p rrafo 2do.- de la Ley Org nica Municipal. D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case a Asamblea de Concejales y Mayores ------------ Contribuyentes para el d¡a 5 de enero de 1999, a las 20 horas, a efectos de considerarse el siguiente: ORDEN DEL DIA ------------- 1.- Anteproyecto de Ordenanza Impositiva para el Ejercicio 1999.- 2.- Designaci¢n de un (1) Concejal y un (1) Mayor Contribuyente para firmar el Acta de la Asamblea.- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Sef¡ores Concejales y Mayores ------------ Contribuyentes, reg¡strese y publ¡quese.----------------- DECRETO N§ 64/98.- Una vez aprobado por unanimidad el decreto de convocatoria, se dispone la consideraci¢n del temario de asuntos entrados. Se considera el asunto 1§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente voy a tratar de hacer una s¡ntesis de lo que se manifest¢ en el momento del tratamiento del Presupuesto, resumiendo algo de lo que en aquella oportunidad expres¢ el Concejal Ridao, hoy ausente, y yo mismo, referido al proyecto de Presupuesto para el aflo '99. En primer t‚rmino quer¡a reiterar que, como se dijo en su oportunidad, nuevamente nos encontramos ante un Presupuesto realmente que contiene equilibrio y austeridad. Equilibrio por cuanto los recursos y los gastos se corresponden con la realidad en la medida de que presupuestos similares se han venido verificando a lo largo de los £ltimos afios, y austeridad en cuanto a que siempre se ha sido prudente; en sobre todo en el cubro de obras o provisi¢n de bienes, se ha sido prudente en cuanto a la manifestaci¢n en el Presupuesto, pero digamos, por suerte en la realidad se ha verificado que tanto en la obra p£blica como en el resto de los servicios se incrementan a¤o a a¤o y han mantenido un ritmo muy importante. En el caso de obras es importante destacar, como se dijo en su momento, que si bien en el Presupuesto no est n contemplados un volumen importante, se prev‚n s¡ con otros recursos, ya sean coparticipables o empr‚stitos que se han tomado oportunamente una serie de obras importantes y, digamos lo que cierra, lo que marca esto que es caracter¡stico en todos los Presupuestos que se han venido presentando en esta gesti¢n municipal, es el no incremento de tasas, lo que ya de por s¡ es un hecho m s que destacable e inclusive las acciones que se han hecho, digamos, tendientes a optimizar los recursos, han tenido un sentido justo y equitativo pretendiendo en todo caso que sean m s los que tributen para que las cargas no sean tan pesadas y no caer en la facilidad de aumentar las tasas para el 40 o 50% que hist¢ricamente pagaban las mismas. Dec¡a, que si bien no se puede suponer un volumen extraordinario de obras a trav‚s del Presupuesto, tal cual se viene dando en a¤os anteriores, est n previstos diversas obras, sobre todo pavimentaci¢n, ya sea en pavimento o cord¢n cuneta. Hay una obra importante de desages que se est  licitando para este af¡o que es la zona de 35 y Centenario, hay otra importante ampliaci¢n de gas ya tambi‚n presta a licitarse, y una obra tambi‚n de ciento treinta cuadras de cloacas en distintos sectores de la ciudad, lo que probablemente haga que tengamos un impacto bastante importante por cuanto estamos hablando de que se ver¡an involucradas unas trescientas, trescientas veinte cuadras de la ciudad, con diversos tipos de obras para el ritmo importante de realizaciones que se viene llevando y por ah¡ s¡, digamos felizmente esto se concreta como es de suponer y de desear, probablemente hasta superemos un poquitito los antecedentes en este rubro. Vale tambi‚n destacar que los servicios que presta el municipio se prev‚n seguir prest ndolos con una b£squeda permanente de la eficiencia inclusive, digamos, se vienen incrementando a¤o a a¤o distintos tipos de servicios que hacen sobre todo en la parte social, como es social y educativa, como es el caso de Internet, caso del Polideportivo, que por ah¡ ser¡an los m s notables en ese aspecto y lo que es importante tambi‚n destacar que esto ha permitido presupuestos como este que es pr cticamente muy similar al de los a¤os anteriores, nos ha permitido tener un municipio saneado, un municipio s¢lido que precisamente a partir de esa condici¢n puede cumplir el verdadero rol que entiendo tiene que tener el Estado, que es el de precisamente ser el regulador de la cuesti¢n social y de la cuesti¢n econ¢mica, ya que con un municipio como el que tenemos podemos hacer frente a la gente que realmente necesite una mano, podemos colaborar y propiciar. Y esto es muy importante porque es otra caracter¡stica de esta gesti¢n y siempre se tiene en la mira, se pueden propiciar, digo, emprendimientos productivos y digamos, la Municipalidad, el municipio en este caso siempre tiene las antenas paradas y las bater¡as dispuestas para trabajar para este tipo de emprendimientos y bueno, muchas veces llevan a la compra de tierras, muchas veces hay que dotarlas de alguna infraestructura, hacer alg£n movimiento de suelos, alg£n aporte de m quinas y la Municipalidad en este caso por suerte, afortunadamente dado su car cter de s¢lido y equilibrado lo puede afrontar y cubrir, como dec¡a, normalmente las prestaciones habituales, el resto de los servicios. En su momento se habl¢ ac  cuando se trat¢ el Presupuesto en general, hubo algunas objeciones o algunos reparos con respecto a algunos puntos espec¡ficamente de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, que hacen sobre todo a la prestaci¢n de ciertos servicios que prev‚ el municipio con maquinaria vial. Bueno, se dijo que, se objet¢ que estuvieran esos servicios porque por ah¡ constitu¡an una competencia desleal con prestadores particulares que se dedican a eso y al respecto quiero aclarar que de ninguna manera es esa la intenci¢n, es m s, me toc¢ a m¡ tocar el tema cuando estaba en la Secretar¡a de Obras P£blicas y al poco tiempo de hacerme cargo de la misma precisamente por ese tema, elimin‚ la recolecci¢n y retiro de escombros por parte de la Municipalidad precisamente porque se daban dos casos, el municipio no pod¡a infraccionar porque estaba a c argo precisamente de la recolecci¢n de escombros y retiro de elementos de construcci¢n, materiales, que en su momento la gente los donaba a la Comisi¢n Intersectorial de la Vivienda. En realidad m s que una donaci¢n constitu¡a un trueque por eso se quit¢ y, bueno, eso se superpon¡a con la labor que realizan las empresas que se dedican a este tema. As¡ que es manifiesto que nuestra intenci¢n es preservar al sector privado que se dedica a esta actividad y digamos que es muy f cil detectar que los conceptos que est n puestos para la ordenanza Fiscal, es decir las horas m quinas, se tienen para tener la previsi¢n precisamente de tener un par metro que permita en su momento eventualmente facturar aquellos particulares que incurran en alguna transgresi¢n o en alguna infracci¢n. Por ejemplo se ha dado el caso de que se ha ido con m quinas municipales a limpiar terrenos privados que constitu¡an un peligro para la salubridad de la zona o la seguridad de la misma y entonces el municipio debi¢ prestamente recurrir y para esos casos, para facturarle al responsable, al propietario del terreno, hace falta tener un valor m quina para precisamente no tener un vac¡o en ese aspecto, y dec¡a que es muy f cil detectar que esto solamente tiene ese objetivo ya que no hay c lculo ya que en los £ltimos seis a¤os no debe haber ninguna facturaci¢n del municipio de horas m quinas a ning£n particular por ninguna tarea ordinaria ni del tipo que hace el movimiento de construcci¢n sobre todo. Finalmente quer¡a volver a destaca que en estos tiempos, en su momento ac  se habl¢ tambi‚n que, bueno, que goz bamos de una coparticipaci¢n abundante y generosa y que nos permit¡a llevar a cabo una serie de obras y, bueno, nosotros creemos que es un dato de la realidad, un buen dato de la realidad, bienvenido sea, eso indica que realmente hay m s producci¢n, hay m s movimiento econ¢mico, hay m s actividad y obviamente genera un mayor monto impositivo, una mejor recaudaci¢n y nos permite no s¢lo a nosotros sino a muchos municipios de esta Provincia llevar adelante obras de importancia como las que estamos haciendo en Balcarce. Nosotros en el aspecto particular o en lo que nosotros podemos decidir y dirigirlo pol¡ticamente, ya lo dije y lo reitero, hemos apuntado siempre a que, no aumentar las tasas sino a que la cobrabilidad sea cada vez mayor salvaguardando aquellos que genuinamente no pueden Pagar o est n atravesando un mal momento. Para eso est  el Estado, ese es el rol social que no pude esquivar y que no puede eludir, felizmente lo estamos cumpliendo, y lo que si se trata de hacer lo m s tenaz, lo m s eficiente y eficaz posible para cobrar al resto de los contribuyentes para tener las finanzas del municipio saneado y permitir seguir prestando los servicios, incrementar los mismos y llevar con tranquilidad el plan de obras que a¤o a a¤o se tiene pensado. Yo quiero decir que nosotros, nuestro bloque, pidi¢ la aprobaci¢n de este Presupuesto, se trat¢ en conjunto con la Ordenanza Fiscal e Impositiva y en su momento la oposici¢n hizo, se aprob¢ en general, hizo algunas objeciones en particular, y yo pido que sea ratificado y que sea aprobado por esta Asamblea de Mayores Contribuyentes tambi‚n. Gracias". Concejal Vigllanchino: "Se¤or Presidente, para anunciar que nosotros vamos a votar en general y vamos a mantener la misma postura que tuvimos en el despacho cuando se trat¢ el Presupuesto en la Sesi¢n anterior. Nada m s". Mayor Contribuyente Cristina Arregui: "Se¤or Presidente, se¤ores concejales, como dijo el concejal Crotto est  tal cual la Ordenanza Impositiva del a¤o 98, salvo que desde el a¤o 94 yo vengo pidiendo la correcci¢n de la categorizaci¢n de las calles no pavimentadas, que el Concejal Crotto me dijo que me quede tranquila que se cobraba un solo monto para todas, pero me gustar¡a de que pueda ser corregido en las pr¢ximas ordenanzas, que si es un solo monto que sea un sola categor¡a, son calles de tierra. Eso es un pedido que vengo haciendo desde el a¤o 94. El otro pedido, lo otro es en el Cap¡tulo VIII, en el inciso 40§. Ya lo pregunt‚ el a¤o pasado en la ordenanza del 98 donde dice por cada notificaci¢n o intiirnaci¢n de deuda podr  cobrarse en concepto de gastos administrativos hasta, era de $ 10.- y el a¤o pasado aument¢ a $ 15.-, tuvo un aumento del 50%. Me preocup¢ porque en general estaba todo igual y no s‚ por qu‚ motivo hab¡a aumentado. Un concejal me hab¡a querido interiorizar posteriormente ante mi pedido pero no fui notificada de nada, este a¤o veo que sigue estando el aumento del 50% solamente ah¡ en ese inciso y sigo sin saber porqu‚ hubo ese aumento, me gustar¡a saberlo y en cuanto al ante £ltimo art¡culo, el 66§, que ah¡ s¡ tengo una duda. Yo quer¡a saber si se cobra derecho por el uso de la Sala del Teatro Municipal, que eso no lo s‚. En la Ordenanza del a¤o pasado figura un cobro de $ 100.-, en el Art¡culo 66§, Derecho de Uso de la Sala Municipal $ 100.-, este a¤o en ese art¡culo dice: "der¢gase toda disposici¢n de car cter tributario sancionada por ordenanza particular por este municipio con excepci¢n de las referentes a contribuciones por mejoras". Yo quer¡a saber si se estaba cobrando, el a¤o pasado se cobraba, porque yo fui a un encuentro que hizo un cantor, que gan¢ el Pre-Cosqu¡n, ac  en Balcarce que nos iba a ir a representar en Cosqu¡n y yo fui, contribu¡ con la entrada, fue un espect culo muy lindo, Pablo Salvatierra, y me hicieron saber de que el Municipio le cobraba $ 80.- la Sala. l lo hizo con su grupo para recaudar, para ir a representar a Balcarce, cosa que a m¡ me molest¢ un poco porque yo s‚ que el Municipio cuando hay alguna persona que va a representar a Balcarce el Ejecutivo, que viene a ser Cultura y Deporte siempre lo apoya. Me hab¡a llamado la atenci¢n de que a este chico le hab¡an dicho de que deb¡a abonar $ 8O.- por el uso de la Sala del Teatro Municipal. Eso es lo que quer¡a, si me podr¡an contestar esas tres cosas. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, se¤ores Mayores Contribuyentes, desconozco lo que plantea la se¤ora Mayor Contribuyente, la verdad no s‚ como se manej¢ el tema Pablo Salvatierra, pero usted misma lo dijo, el municipio como, creo como cualquier gesti¢n que pueda estar a cargo de la Municipalidad de Balcarce, en estos casos cuando hay que apoyar o ayudar ya sea a un cantor o a alg£n conjunto deportivo o como se llame est  siempre presente y ha quedado, tengo para dar un mont¢n de ejemplos, me comprometo a averiguar el tema y si el tema pasa por donde usted dice, vamos a tratar de solucionarlo porque estoy de acuerdo con usted, no creo que eso se tenga que cobrar, al contrario se tiene que apoyar a la gente que es embajadora de la cultura y del deporte de la ciudad. Nada m s". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, se¤ora contribuyente, con respecto al Art¡culo 63§, este Art¡culo determina que los montos a percibir por parte del Departamento Ejecutivo por este tipo de conceptos van a ser reglamentadas a tal efecto, as¡ que yo creo que estamos a tiempo de ver la reglamentaci¢n correspondiente y de ah¡ en m s si este Concejo tiene alguna objeci¢n, porque creo que lo que usted manifiesta es justo, poder intervenir en ese sentido. Y con respecto al Art¡culo 400 que usted mencionaba, del aumento del 50% por las cartas documento, intimaci¢n, bueno, yo creo que en ese sentido estamos en deuda con usted desde el a¤o pasado, as¡ que bueno, tomamos el compromiso de hacer la averiguaci¢n correspondiente a qu‚ se debe y si es necesario la explicaci¢n vamos a acercarnos para d rsela y si se puede revertir la situaci¢n este Concejo va a estar en condiciones de hacerlo". Seguidamente, se dispone proceder a la vo taci¢n. Efectuada la misma en general, se aprueba el anteproyecto por unanimidad. Efectuada la votaci¢n en particular se aprueba el texto del anteproyecto sin modificaciones por dieciocho (18) votos afirmativos de los asamble¡stas, Ambatesse, Arregui, Contreras, Crotto, Delgado, D¡az, Erreguerena, Gentile Marcelo, Gentile Martha, Magaz£, Manso, Murcia, M‚ndez Novoa, Newbery, P ez, Reynoso, Torres y Turconi; y tres (3) votos negativos de los asamble¡stas Viglianchino, Nogueira y Cano. Queda constancia, por solicitud del Concejal Viglianchino, que el voto negativo en esta votaci¢n en particular del anteproyecto obedece al rechazo de los incisos 1§, 2§, 3§, 5§, 6§, 7§ y 8§ del Articulo 6§.. A continuaci¢n, se considera el asunto 2§, d esign ndose por unanimidad, a los asamble¡stas Juan Carlos Ambatesse y Martha Gentile para firmar el acta de la asamblea. Finalmente, siendo las 21 horas 15 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo asamble¡stas que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Asamblea.-----------------------------